En tu entorno

Recomendaciones

Este espacio está dedicado a ayudar a familiares, amigos y compañeros a comprender la enfermedad, aprender a ofrecer apoyo práctico y crear ambientes seguros sin gluten. Porque cuando todos colaboramos, la vida sin gluten se vuelve más sencilla y segura.

En tu entorno

Reglamentos y certificaciones

Comedores escolares

Un lugar que suele preocupar especialmente a padres y madres de menores celíacos es el colegio. Si en el centro escolar hay comedor, se debe tener en cuenta el artículo 40 de la ley 17/2011 de Seguridad Alimentaria y Nutrición que hace referencia a las siguientes medidas:
1. Informe médico. Es necesario presentar un informe médico del estudiante que especifique la intolerancia, alergia alimentaria o enfermedad celíaca.
2. Programación de menús. El centro educativo debe programar mensualmente menús detallados para los alumnos celíacos, procurando que sean lo más parecidos posible al menú estándar.
3. Accesibilidad de la información. La información sobre los alimentos y productos utilizados en estos menús debe estar siempre accesible y disponible para padres/madres o tutores legales del alumno/a.
4. Condiciones del comedor. Si el comedor no tiene las condiciones adecuadas para manipular y ofrecer un menú sin gluten de manera segura, debe proporcionar al alumno/a un espacio exclusivo para refrigerar y calentar su comida, además de utensilios exclusivos para su manipulación.

¿QUÉ SABEMOS SOBRE LA NECESIDAD DE UTILIZAR COSMÉTICA SIN GLU
Logotipo FACE Verde

Hospitales

En caso de hospitalización se debe advertir al personal sanitario de la condición de celíaco/a y de la necesidad de realizar dieta sin gluten. En la mayor parte de los casos podrán adaptar su menú. Es importante que al recibir la bandeja con el menú se compruebe que es realmente sin gluten y el menú es correcto.

Fiestas populares

En fiestas populares, rutas de la tapa y otro tipo de celebraciones locales hay que verificar que existen opciones sin gluten.

Las asociaciones de celíacos desarrollan proyectos dirigidos a sensibilizar a los Ayuntamientos y a las comisiones de fiestas para que tengan en cuenta las necesidades del colectivo celíaco.

Bodas, bautizos y otras celebraciones

Es importante informar previamente de la necesidad de menú sin gluten y recordarlo a los organizadores durante el día de la celebración.

Festivales y otros eventos

En eventos sociales como conciertos o festivales de música cada vez es más frecuente encontrar productos sin gluten (incluida la cerveza) seguros. Sin embargo, es recomendable contactar con la organización del evento con anterioridad y confirmarlo.

Además, la persona celíaca podría llevar un informe médico (aunque sea un PDF en su teléfono móvil) que le permita justificar su condición, en el caso de que no existan opciones seguras sin gluten y pueda acceder con comida de fuera.

Reuniones familiares

Es importante que quien va a preparar la comida esté informado/a de que hay una o varias personas celíacas y qué es lo que pueden y no pueden comer.

Se pueden proponer alternativas sin gluten sencillas de preparar que no impliquen demasiados cambios o que eviten la necesidad de duplicar las elaboraciones. Es vital explicar qué es el contacto cruzado, no solo al cocinero, sino a los presentes para evitar que se produzcan situaciones no deseadas.

Material escolar

Aunque muchos materiales escolares (plastilinas, pegamentos) pueden contener gluten, su manipulación no supone riesgo para niños celíacos si no se ingieren.

El contacto cutáneo es seguro y lavarse las manos antes de comer elimina cualquier resto.

Es recomendable que educadores conozcan esta información y supervisen para evitar ingestiones. Los padres pueden consultar listados de alérgenos de fabricantes para elegir opciones sin gluten, aunque recordemos que estos materiales nunca deben consumirse, sea cual sea su composición.

Clasificación de alimentos

Genéricos:
Libres de gluten por naturaleza

No genéricos:
Que a su vez dividimos en:

  • Convencionales: aquellos que por su proceso de elaboración o formulación pueden ponerse en contacto con gluten.
  • Específicos: aquellos formulados específicamente para personas celíacas.
  • No aptos: aquellos que contienen cereales con gluten o derivados de los mismos.
organizacion en casa Aceri
clasificación de alimentos Aceri
¿Por qué y cómo asociarse?

Descubre cómo asociarte y todas las ventajas de ser socio.

Conoce la enfermedad celíaca

Descubre qué es la celiaquía, sus síntomas y por qué eliminar el gluten es vital.

Consejos para llevar una dieta sin gluten

Guía esencial para vivir sin gluten con confianza.

En casa

Convierte tu cocina en una zona totalmente segura para celíacos.

En la compra

Consejos clave para llenar tu carrito sin riesgos.

En los restaurantes

Disfruta de la hostelería con total confianza sin gluten.

De viaje

Tu guía para explorar el mundo sin gluten.

En tu entorno

Convierte tu cocina en una zona totalmente segura para celíacos.

Juntos hacemos el camino sin gluten más fácil.

ACERI | Asociación Celíaca de La Rioja
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros. para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística y analizar sus hábitos de navegación.

Al hacer clic en el botón "Aceptar todas las cookies", tu aceptas que guardemos cookies.
Para configurar las cookies que se instalen en tu equipo marca o desmarca la opción de cookies analíticas y posteriormente clica el botón “Guardar preferencias”.
Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.
Al hacer clic en el botón "Aceptar todas las cookies", aceptas la instalación de todas las cookies.
Pincha Ver política de Cookies para obtener más información en nuestra Política de Cookies.