Gluten en medicamentos
Recomendaciones
Los medicamentos pueden contener gluten, por ello es esencial identificar su presencia antes de iniciar cualquier tratamiento, especialmente en personas con enfermedad celiaca (EC).
gluten en medicamentos
Legislación en tratamientos

Tratamientos con receta
Cuando el médico prescribe un tratamiento, este debe verificar si el medicamento contiene gluten antes de recetarlo.
Sin embargo, es aconsejable que el paciente informe también en la farmacia de su condición de celiaco/a al recoger el medicamento, para asegurarse de que la elección es adecuada.
Tratamientos sin receta
En el caso de medicamentos sin receta, es el farmacéutico quien debe confirmar si el producto contiene gluten.
En España, los laboratorios farmacéuticos están obligados, según la ley del medicamento, a declarar en el prospecto si el gluten está presente como excipiente.
Legislación sobre gluten en medicamentos
La normativa española (Real Decreto 1345/2007 y Circular 02/2008) obliga a declarar el gluten en medicamentos cuando proceda de cereales como trigo o cebada. Según la cantidad:
<20 ppm: Aptos para celíacos, con advertencia para alérgicos.
>20 ppm: Deben especificar la concentración exacta.
Todos los excipientes con gluten (incluso trazas) deben declararse, pero no se usa el sello «sin gluten». La información aparece siempre en el prospecto.
Rol del farmacéutico
Es fundamental informar siempre al farmacéutico sobre la condición celiaca para confirmar la información proporcionada por el médico o recibir recomendaciones adecuadas sobre medicamentos.
Los farmacéuticos, como especialistas en medicamentos, pueden orientar a los pacientes celiacos sobre qué productos son aptos para su condición, garantizando su seguridad y eficacia.
Aprende a leer el etiquetado
Ten en cuenta éstas referencias a la hora de comprar productos
Gluten en medicamentos
Los productos farmacéuticos pueden utilizar gluten u otros derivados para la preparación de sus excipientes